top of page
Carlos Acosta.jpg

El plano de lo Trascendente (Soberanía de Dios)

Los ciudadanos deben reconocer que El Estado, aunque investido de poder y autoridad delegadas por el pueblo, no constituye en sí mismo la mayor autoridad en los asuntos humanos. Los Gobiernos se equivocan, las leyes pueden ser injustas y la gente comete errores. Este reconocimiento de la fragilidad e imperfección de las instituciones humanas es vital para mantener la justicia, la paz y la libertad en una democracia.

El Estado de Derecho - La República

El imperio de la ley es un principio fundamental de nuestra democracia; Ninguno está por encima de la ley y todo el mundo está sujeto a ella. Incluso el Gobierno sólo puede ejercer su autoridad de conformidad con la Constitución y la ley escrita que es dada a conocer al público; el Gobierno no puede ejercer su poder de manera arbitraria. La ley se debe aplicar por igual a todos, reconociendo la dignidad de cada persona. La ley debe ser simple, clara y justa, y no someterse a la interpretación manipulada de unos pocos. La ley no puede distinguir entre las personas, ya sea joven o viejo, rico o pobre, hombre o mujer, electo gobernante, funcionario o votantes. El sistema Judicial debe estar fundamentado en los principios de independencia, celeridad, oportunidad y eficiencia. La justicia debe ser legal, reparadora y accesible para todos.

El Medio Ambiente - Mayordomía

Cada generación es responsable por proteger y asegurar la sostenibilidad de la tierra y los recursos naturales, mientras los disfruta y utiliza para beneficio de la vida de las personas y de las generaciones por venir. Abogamos por la aplicación del principio de mayordomía y utilización racional y responsable de los recursos naturales. Medio ambiente al servicio del hombre, sano, seguro y sostenible.

El Gobierno Servidor

El gobierno civil desempeña un papel vital en cualquier sociedad estable y debe actuar siempre en los mejores intereses de sus ciudadanos. La función primordial del Gobierno Civil es la protección (defender las fronteras y su gente, mantener la ley y el orden y administrar la justicia). Pagamos impuestos que permitan al gobierno hacer estas cosas y planificar y promover la infraestructura común (caminos, puertos, etc) que nos sirven a todos los ciudadanos por igual. Discernir el papel apropiado del Gobierno Civil es muy importante, ya que existen límites a la legitimidad de su poder. Cuando sobrepasa estos, pierde su autoridad. El Gobierno debería esforzarse por llevar a cabo sus deberes con humildad, austeridad, eficiencia y respeto por la vida, no podemos caer en la fe ingenua, de que un gobierno sea el responsable, pueda o deba intentar crear o mantener una sociedad "perfecta". El gobierno tampoco es una organización de caridad, ni debe intentar serlo. La gente tiende a administrar sus propios recursos más sabiamente que los funcionarios del Gobierno. Por lo tanto, el Gobierno debe centrarse en llevar a cabo sus responsabilidades fundamentales eficientemente, con toda transparencia y defender el marco jurídico en el que las familias y las comunidades pueden crecer, prosperar y florecer en sus propios términos.

La Separación de Poderes

Históricamente se ha demostrado que el poder, y en especial el poder desenfrenado, puede fácilmente llegar a corromper incluso al más virtuoso entre nosotros. Bien anoto Lord Acton “El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Mientras el imperio de la ley reconoce y se fundamenta en la virtud y la dignidad humana, la separación de poderes reconoce y se fundamenta en que los seres humanos son falibles y débiles. Se busca entonces evitar que el poder descanse en las manos de muy pocos, para que sea distribuido equitativamente a través de los tres poderes del Estado. El Poder Legislativo (o Parlamento) hace la ley y ejerce el control político; el Poder judicial interpreta la ley, a través del sistema judicial juzga su cumplimiento y define las penas; y finalmente el Poder Ejecutivo (también conocido como el Gobierno) administra la ley, garantiza su cumplimiento y ejerce la protección de la vida, honra y bienes de sus ciudadanos a través de los oficiales de paz (Policía) y de la protección e integridad del Estado, su territorio y sus ciudadanos a través de las fuerzas militares (Ejército y policía).

La Sociedad Civil

Las organizaciones de la Sociedad Civil tienen una gran capacidad de servir a las necesidades de la gente de una manera que ningún Gobierno puede. Ellas surgen de las relaciones comunitarias y de las necesidades intrínsecas y reales de cada grupo social, tienen además un rostro humano. Una sociedad civil vibrante conecta a individuos y familias en comunidad con otros, manteniendo su libertad e independencia. Estas incluyen las dimensiones de la vida social tales como clubes deportivos, cooperativas, organizaciones de beneficencia, ONG, iglesias, grupos juveniles, asociaciones voluntarias y mutuales, etc . Estas organizaciones son eficaces para ayudar a los necesitados y solucionar los problemas reales de la población, porque muestran genuina compasión por la gente, no las instituciones, y preservan la dignidad de los beneficiarios. Siempre que la comunidad organizada construir conjuntamente, genera confianza e impulsa a que los individuos se involucren y aporten por convicción, añadiendo valor a objetivos comunes. Un buen Gobierno estimulara el florecimiento de unas organizaciones Civiles libres, fuertes y autónomas, no pretenderá usarlas ni mucho menos reemplazarlas, la libertad de asociación y una sociedad civil activa son un componente importante de las verdaderas democracias.

Trabajo, Mercado y Propiedad

El trabajo es toda actividad generadora de valor y por lo tanto es intrínsecamente valioso. El intercambio, permanentemente fluye de la naturaleza humana y de su interacción, es una expresión de la humanidad y la dignidad de las personas. El "mercado" es el escenario natural de estos intercambios y relaciones donde la gente se une para hacer, cambiar, negociar, comprar y vender; por ser un elemento natural precede a ambos Moneda y Estado y no los necesita. Si es libre, es justo porque representa la elección de las personas, quienes asignan el valor de acuerdo a sus necesidades y prioridades, como en todos los aspectos de la vida. Es también donde los seres humanos son recompensados por su esfuerzo, creatividad e innovación y es donde mejor satisfacemos las necesidades materiales de la gente. Cuando se interfiere se desvirtúa y envilece, porque se condiciona y desequilibra, un buen Gobierno deberá proteger esta libertad, evitando que existan monopolios públicos o privados a través de la ley. La Propiedad Privada es vital para una sociedad próspera y cohesionada. Da a la gente un incentivo de progreso y permite que el comercio prospere. Por naturaleza el ser humano tiende a valorar y cuidar lo que posee, con la esperanza además de poder dejarlo a su próxima generación a través de la herencia. La protección de la propiedad y los bienes de las personas no es solamente justa, sino conveniente, pues facilita la multiplicación de los recursos y eleva el nivel de vida de la comunidad, mucho mejor que la planificación económica de cualquier gobierno central. La riqueza se crea, y se multiplica cuando circula, no es un pastel que se divide hasta no quedar nada.

La vida humana

La vida es un don, que Dios Creador ha confiado al hombre y exige que éste lo valore y lo acoja responsablemente. Posee una dignidad inherente que debe ser protegida por la sociedad, desde su gestación, por tanto, el valor de la vida humana no depende de su utilidad a la sociedad. Esta dignidad es la base de nuestros derechos y libertades, los que, por definición, son comunes a todas las personas en virtud de su humanidad compartida. Independientemente de la raza, religión, origen social, riqueza o identificación con un determinado grupo social o político. La condición humana debe gozar de este derecho natural de inviolabilidad por su "dignidad inherente" para que siga con esperanzas realistas hacia su desarrollo adecuado, orientado al bien y la sostenibilidad de la especie. El Aborto es por tanto un crimen, y su práctica indiscriminada el más terrible genocidio de la historia de la humanidad.

Matrimonio y familia

La familia moldea la identidad humana y el carácter. Es la fuente más íntima de conexión y pertenencia. En el corazón de la familia está el compromiso público y para toda la vida entre un hombre y una mujer, rodeado, apoyado y enriquecido por la bendición de Dios, que es el pacto matrimonial. Es dentro de este, que los esposos se nutren y apoyan mutuamente y los hijos fruto de su unión deben ser criados. Nuestra familia es la primera escuela, el primer hospital, la primera sociedad en que nos encontramos. Conecta las generaciones y mantiene la cohesión del orden social. Por lo tanto, en su carácter de célula básica de la sociedad, la Ley y la comunidad deben tener un interés estratégico en el bienestar de la familia. Pues de su salud, dependerá necesariamente la salud de la sociedad.

Carácter Personal, Deberes y Responsabilidad (Auto-gobierno)

Una sociedad libre y justa sólo es posible cuando los individuos son responsables y las organizaciones civiles son fuertes. El Gobierno limitado y la libertad se fundamentan en la existencia de un carácter definido y una fuerte ética común en los ciudadanos. Todo sistema político o económico no es más que los valores que los sustentan y el carácter y la ética de aquellos individuos quienes los rigen. Los gobiernos no pueden hacer que la gente sea buena, pero pueden establecer un clima en el que es más fácil o difícil para la gente a hacer lo correcto. El costo económico de un ambiente de baja confianza es alto, y limita el desarrollo.

El libre intercambio de Ideas - Libertad de expresión

Cuando las ideas son libremente intercambiadas y debatidas, nuestro conocimiento del mundo crece y nos acercamos a descubrir la verdad. La posibilidad de expresar e intercambiar libremente opiniones e ideas en un "mercado libre de ideas" significa la posibilidad que nuevas iniciativas pueden ser probadas, las buenas adoptadas y las malas descartadas o desechadas, para mejorar continuamente. Cuando la gente no tiene la capacidad de expresar libremente sus opiniones, se reduce la capacidad de cada persona para participar en la democracia, la posibilidad de disentir se limita y por tanto el discurso político está restringido. Un rasgo distintivo de una sociedad libre que todas las opiniones, incluso las impopulares, puedan expresarse con seguridad. Y un rasgo distintivo de una sociedad responsable es que las ideas buenas se aplican, en base a los buenos resultados y las malas se desechan en base a los mismos, lo que conduce al desarrollo.

La Iglesia - libertad Religiosa y libertad de conciencia

Toda sociedad libre requiere el respeto y desarrollo de la libertad religiosa y de cultos. El mundo actual requiere, además, de la fraternidad entre los hermanos cristianos y la acción social comprometida de la iglesia, entendida esta en su concepto más amplio, como Organismo (Cuerpo). En su sentido más limitado, como Organización (Institución), se requiere de una Iglesia separada del Estado, comprometida con la sociedad, con propósito y visión de reino, que influencie y permee la comunidad con sus valores.

La paz

Las conciencias se deben educar, no violentar. La conciencia débil ha de ser fortalecida y la conciencia engañosa iluminada; la intimidación no debe existir. La paz no es solamente la ausencia de la violencia, es el fruto de la justicia eficaz y oportuna. El mantenimiento de la paz es una de las funciones básicas del Estado, así como la protección de la honra, vida y bienes de sus ciudadanos, en caso necesario es su deber actuar a través de sus fuerzas legitimas (militares y de policía) para garantizar la seguridad.
Hogares en paz, forman un país en paz.

Educación

El capital humano es la principal riqueza de un pueblo. Los padres tienen el derecho a decidir la educación de los hijos de acuerdo con sus propias creencias, principios y convicciones. Necesitamos una educación formadora, no informadora. De calidad, centrada en el individuo y no en las instituciones. Coherente, con valores compartidos entre la familia y la academia. Incluyente e inclusiva.

Justicia

Abogamos por un sistema judicial práctico, fundamentados en los principios de restitución, celeridad, oportunidad y eficiencia. Instauración de las ciudades refugio, reforma del sistema penitenciario y carcelario para que cumpla con su función sin ser una carga social. Rehabilitación social, ciudades refugio.

Lo social

Vivienda, salud, educación, trabajo, bienestar y recreación al alcance de todos los ciudadanos. Innovación en el modelo de acceso a los servicios sociales (basado en la desestatización, el fortalecimiento del tercer sector y basado en el ahorro). Empoderamiento comunitario, del modelo mutualista y desarrollo de capital social. Impulso a nuevos modelos productivos y de emprendimiento.

bottom of page